Posición y movimien...
 
Avisos
Vaciar todo

Posición y movimiento de muñeca en golpes de pádel

4 Mensajes
3 Usuarios
0 Me gustas
2,601 Visitas
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Tras un año de juego, con molestias en algunos momentos, flojedad en algunos golpes (revés principalmente), visualizaciones de algunos vídeos y lecturas, no termino de conocer con claridad la posición y juego con la muñeca en los diferentes golpeos en todas sus fases. Algunas voces hablan de preextensión antes de golpear (últimamente lo estoy probando satisfactoriamente), otras de llevarla fija todo el tiempo, pero ¿qué hacer después?Todavía no he localizado ninguna voz que lo aborde en profundidad, de forma completa. De forma parcial he encontrado respuestas con Hugo Cases, y Arrantztenis por ejemplo.Muchas gracias por su sección.Un saludo!


   
Citar
(@raul-d-martin)
Trusted Member
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 75
 

Como norma general, y con la idea de prevenir lesiones (sobre todo la más común como es la epicondilitis), es mejor muñequear lo mínimo posible (a excepción de algunos golpes como la finalización de un remate por 3 o una víbora)
te recomiendo que mires con detenimiento cada uno de estos artículos: http://padelstar.es/tecnica-padel/la-tecnica-en-padel-nuestra-seccion/
Un saludo y mucho pádel 😀


   
ResponderCitar
(@admin)
Prominent Member Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 716
 

Hola, es una pregunta interesante de micro-técnica,porque es cierto que no se habla mucho de ello. Yo hace unos 5 años que voy siguiendo el mundo del padel non-stop.

Pero os comento algunas cosas que he recopilando , y entre todos vamos construyendo un manual de la técnica. No tienen ninguna validez tecnica, así que no hagáis mucho caso y contrastarlo con vuestros contactos profesores.

En principio, reflexionar lo siguiente:

1) la muñeca en sí, tiene 1 movimiento de flexion/torsion , que tiene bastante juego y margen, y luego un mov. de izquiera-derecha que si lo pruebas verás que no tiene casi margen.
2) en golpes de fondo, donde la precisión es más necesaria, creo yo que mejor no usar la muñeca ,porque la muñeca podría hacerte perder control, de donde diriges la bola, ya que un pequeño movimiento de muñeca, provocará un gran cambio de dirección de la bola.
3) en golpes de red, volea, y dejadas, básicamente, podrías y digo podrías si te es necesario usar la muñeca. PERO, antes que la muñeca, piensa que tienes palancas mas grandes, como el hombro y el antebrazo . La muñeca y los dedos serían las ultimas palancas a usar. Por eso, supongo que el uso de la muñeca se explicaría en niveles super-avanzados. Ysiempre después de usar bien, el hombro y el antebrazo.

4) al principio no entendía la palabra pronación. La pronación se usa en el fondo y por ejemplo, digo yo, en las dejadas, en el remate por 3 , en el remate plano . Es en realidad un movimiento del antebrazo, que se puede ayudar del hombro , es como retorcer el brazo para darle a un destornillador para sacar un tornillo. Y el contrario, tambien, la supinacion, es hacer el giro contrario. Pues bien, este movimiento creo que es el que se usa al final de los golpes cortados.

El uso de la muñeca, en su modalidad, flexión (cerrar muñeca hacia adentro) que yo veo claro es en:
– el remate plano
– el remate por 3
– el remate por 4
– la vibora, en que giras habia la derecha (o zurdos, a la izq)

Un saludo


   
ResponderCitar
(@admin)
Prominent Member Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 716
 

Una pequeña corrección. La supinación sí se usa al final del golpe cortado DE DERECHA. Y la pronación sería en el golpe DE REVÉS.

El movimiento de muñeca es de flexión y extensión. Y las “flexiones laterales” se denominan aBducción cuando la mano va hacia el lado del radio y aDucción cuando la mano va hacia el lado del cúbito.

Generalmente, hay combinación de movimientos en el pádel, es decir, rara vez hay una extensión 100%, por ejemplo, en el movimiento final del revés cortado suelen realizarse una extensión, aducción y pronación (que por cierto, es uno de los movimientos más lesivos que puede llegar a producir epicondilitis)

Como muy bien comentar, este tipo de apreciaciones suelen indicarse en niveles muy avanzados para “pulir” algunos golpes.

Los movimientos de muñeca se usan sobre todo para imprimir un plus de velocidad a la bola (la víbora o el remate por 3 son 2 ejemplos perfectos) o para dar un plus de efecto (el revés cortado es un ejemplo, pero como bien dices en el comentario de más adelante el efecto cortado se da de otra manera, este movimiento de muñeca sería para darle ese plus).

Sin lugar a dudas, te doy las GRACIAS. Has hecho una gran aportación. Espero lo lean muchos jugadores.


   
ResponderCitar

Dejar una respuesta

Nombre del autor

Correo electrónico del autor

Título *

 
Vista previa 0 revisiones Guardado
Compartir: