Hola, tengo una duda respecto a sí un jugador al golpear una bola se le rompe la cuerda y se le escapa la pala con tan mala suerte de que la pala golpea al contrario y lo lesiona.
¿Que pasaría?
¿se sancionaria al que se le ha escapado la pala o
perdería el partido el que se ha lesionado o
se le da por perdido al que se le rompio la cuerda y golpeo al contrario con la pala si este querer?
Muchas gracias.
Hola Víctor, sobre el cordón de la pala el reglamento únicamente dice:
"Deberá tener un cordón o correa no elástica de sujeción a la muñeca como protección contra accidentes. Su uso será obligatorio. Este cordón deberá tener una longitud máxima de 35 centímetros."
ADEMÁS ejemplifica con esta SITUACIÓN:
"Durante el transcurso del juego, un jugador rompe accidentalmente la pala.
¿Puede seguir jugando otro punto con la pala en esas condiciones?
Decisión: Sí, excepto que se rompa el cordón de seguridad o que la rotura convierta la pala en un elemento peligroso"
RESPECTO A LA LESIÓN:
En el caso de que un jugador se lesione o esté afectado por una condición médica tratable se le otorgarán 3 minutos para su atención o recuperación, pudiendo volver a recibirla en los próximos dos cambios de lado, pero dentro del tiempo reglamentario.
Si la suspensión se realiza durante un cambio de lado el jugador podrá recibir asistencia medica dentro de dicha suspensión pero será de 3 minutos, pudiendo volver a recibirla en los próximos dos cambios de lado, pero dentro del tiempo reglamentario para el cambio. Esta atención solo podrá dispensarse una vez por cada jugador y no se podrá ceder este derecho a su compañero.
En caso de un accidente que no sea consecuencia directa del juego, y que afecte a alguno de los jugadores, el Juez Árbitro, a su criterio, podrá conceder un tiempo para su atención, que no exceda en ningún caso de 15 minutos.
Si un jugador tiene alguna herida sangrante no podrá continuar el juego.
EN DEFINITIVA:
- Al que se le ha escapado la pala no se le sanciona, ya que no estaba infringiendo ilegalidad. Otra cosa sería que no llevase puesto el cordón (aquí el árbitro decidiría)
- Respecto a la lesión. Se trataría como otra cualquiera. Aunque posiblemente pudiese llegarse a un acuerdo (por ejemplo, en torneos federados si ves que el rival se va a recuperar al día siguiente y el juez árbitro lo permite, quizás pudiesen continuar el partido al día siguiente, pero esto ya son situaciones ajenas al reglamento, o más bien, al reglamento escrito, ya que también es parte del reglamento el tener en cuenta que el árbitro tiene poder de decisión (no sé si me explico con esto último)
Respecto a lo último, quiero decir que muchas veces nos centramos en el texto escrito del reglamento, pero debemos recordar que hay aspectos como normas de conducta, fair play y algunas situaciones algo subjetivas donde el árbitro tiene poder de decisión.